Esta guía técnica colombiana ( G T C ) tiene como propósito brindar herramientas que faciliten la gestión documental en las organizaciones con el fin de simplificar y organizar la presentación y el manejo de la comunicaciones impresas y electrónicas. A su vez, busca contribuir con la disminución del tiempo y los costos con buena calidad
CARTAS
La expedición de cartas u oficios esta a cargo de funcionarios o empleados autorizados mediante actos administrativos o en el cumplimiento de sus funciones .
Se recomienda realizar las cartas o oficios externos en formato carta ,oficio o A4, con logo membrete y pie de pagina. Estos elementos deberían de estar preferiblemente en todas

MEMORANDOS
El memorando o memorándum es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición.
En algunos países, también es utilizado para incluir una sanción o falta de un empleado y figurar en su currículo, lo que puede reducir sus posibilidades de conseguir otro trabajo y afectar su vida laboral.
El memorando también es una forma de comunicación breve, como lo es la carta y la correspondencia.
El memorando (memorándum) también es un texto que se redacta generalmente de manera interna en las empresas, es menos formal que una carta y puede utilizarse para recordar algún evento, dar
avisos, indicaciones, etc
CARTA COMERCIAL
Una carta comercial es un documento que se ocupa principalmente de asuntos de índole comercial, aunque la carta comercial suele ser postal, hoy en día esta se presenta por e-mail, lo que ha modificado parcialmente su estructura para adaptarse al correo electrónico.
La naturaleza de la carta comercial, es porque puede tratar de temas como:
Acuses
Alianzas
Créditos
Entregas
Invitaciones
Lista de materiales
Pedidos
Promociones etc.
La carta comercial es útil para dirigirnos a nuestros clientes, describiendo algún producto o servicio, lo novedoso que resulta y la ventaja de que lo adquiera con nosotros.
Nuestras cartas comerciales deben contener los siguientes puntos:
1. Remitente: Aquí incluiremos generalmente el membrete o logotipo de nuestra empresa; en caso de usar papel membretado, Esto ya está incluido en el papel. Esto va del lado izquierdo de nuestro encabezado. Alineado a la derecha, irá el nombre de nuestra empresa, su dirección y el teléfono o si tenemos, dirección de correo electrónico.
CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS
Es de carácter probatorio y puede ser público o privado y asegura la legalidad de un hecho o acto puede ir acompañado de una serie de formalidades tales como juramentos ceremonias judiciales.
*Se utilizan bastante los certificados como: registros civiles resultados académicos, resultados médicos, documentos de identificación y paz y salvos.
*Las constancias son de carácter probatorio se pueden utilizar de forma personal.
OBJETIVO SOBRE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Por otro lado, como proceso de comunicación que es, la Escrita no sólo se sirve de estrategias para ser mucho más clara y precisa, a fin de cumplir su cometido último: comunicar, sino que además se puede decir que cuenta con objetivos bastante definidos que debe alcanzar, a través del proceso comunicativo.
REFLEXIÓN
La comunicación escrita es una de las formas más usuales que usa el ser humano para expresar palabras, ideas, sueños, sentimientos (tristeza, alegría, enojo, agradecimiento, amor, etc.), opiniones, argumentaciones entre otra más. Sin embargo la transmisión de esto sentimiento se logra a través del código que usemos para cada tipo de estado como nos encontremos y queremos expresar por medio de una carta, libro, revista, red social, etc.
Así mismo el ser humano ha logrado desarrollar código muy úsales para expresar aquellos sentimientos que se desea escribir, tanto en la forma de interpretación como también el tono se desea leer
OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN OFICIAL O EMPRESARIAL
La comunicación es una actividad consustancial a la vida de la organización, es “la red que se teje entre los elementos de una organización y que brinda su característica esencial: ser el cimiento que mantiene unidas las unidades de una organización. Pero la comunicación no hay que entenderla únicamente como el soporte que sustenta las distintas actividades de la organización; la comunicación es un recurso, un activo que hay que gestionar.
REFLEXIÓN
La comunicación es vital para la interrelación humana,
por lo que las vivencias personales (el ser humano y su
circunstancia) se trasladan a la misma.
La forma de comunicar suele definir en numerosas oportunidades
la realidad en que se vive; por lo que se puede
afirmar que la realidad es generada por nuestra comunicación,
ello incrementado por el empleo de los medios
de comunicación masivos
prezi